
Aquí estamos de nuevo… con seis meses de retraso. Desde entonces, he empezado a trabajar, he vuelto a la universidad (¡después de 20 años!) y Julia ha dicho adiós a algunas alergias, mientras dábamos la bienvenida a otras nuevas. Hemos tenido unos meses muy ajetreados, pero lo prometido es deuda: la cobertura de chocolate para la tarta de cumpleaños.

La receta está lista desde finales de abril del año pasado, la hicimos para la fiesta de cumpleaños de mi sobrina Blanca, que también es mi ahijada. Las fotos, de la misma época. Ya lo tenía todo listo, pero a principios de mayo volvimos Julia y yo a Oviedo, a visitar a su alergólogo, el doctor Coma, para las pruebas anuales. ¡Adiós alergia a los frutos secos y a la leche! ¡Hola alergia al chocolate!

La alegría por los lácteos y frutos secos no compensó, Julia se pasó el día llorando desconsoladamente: ya no podía tomar chocolate, qué iba a dejarle ahora la liebre de pascua, se iba a morir de envidia en los cumples donde hubiera tarta de chocolate… Y yo con las fotos de la tarta-estrella de bizcocho de chocolate cubierto con crema de chocolate. La verdad es que no me sentía con ánimos para publicarlas.

La verdad es que Julia superó la alergia en tres meses (el dr. Coma nos dijo que la alergia al chocolate casi siempre es temporal). Y ahora además puede tomar frutos secos y lácteos, y la vida es infinitamente más fácil. También yo estoy más organizada y espero poder seguir con el recetario de las Sirenas, si no mensualmente, al menos sí regularmente. Aunque sólo nos queda la alergia al huevo y al pescado, seguiré preparando postres totalmente libres de alergenos.

En breve espero daros una receta de tortas de aceite súper ricas para diario… Mientras, aquí va la de la famosa cobertura de chocolate, que es sencillísima pero muy vistosa.

Esta receta requiere 5 minutos para derretir el chocolate y mezclar con el yogur + 5 minutos para decorar la tarta + 20 minutos para que se enfríe en la nevera
Cobertura de chocolate
(pinchar aquí para receta del bizcocho de chocolate)
Sin lácteos, sin huevo, sin frutos secos
Ingredientes
- 100 gr. de chocolate libre de alergenos
- 70 gr. de yogur de soja (fresco)
- 1 cucharadita o más de azúcar (opcional)
- En un cacito, calentamos a fuego muy lento el chocolate. Yo lo pongo al 1 en la cocina de inducción. Se derrite casi a temperatura ambiente y así no pierde cualidades cuando se enfría.
- Cuando se ha derretido el chocolate, añadimos el yogur y removemos hasta que se integre completamente.
- Si nos parece amargo, podemos añadir azúcar.
- Lo extendemos sobre la tarta y la metemos en la nevera un par de horas. La cobertura se quedará cremosa pero bastante sólida; si la preferimos tipo crema, entonces se puede tomar sin meter en la nevera.
- Se puede decorar con bolitas de azúcar (yo usé plateadas) que venden en tiendas especializadas. Hay que mirar ingredientes, pero en general se pueden encontrar algunas libres de alergenos.
Como veis, es facilísimo. Para no alérgicos se puede sustituir el yogur de soja por mascarpone. Conseguimos así una cobertura dulce/ácida que le va muy bien al dulzor del bizcocho de chocolate.
felicitarte `porque has vuelto, pensaba que no me llegaban los correos. Muchas gracias por todas las recetas que nos das porque nos sacas de muchos apuros para las personas con problemas de alimentacion. gracias de nuevo.
Que buena esa vuelta al mundo culinario de las sirenas. Es bienvenido! estimula los sabores y convida a otros lugares de alimentacion mas que sabrosos, como decmos en estas tierras
hola Julia, Marta y Gus, mi @ sigue sindo este,os recuerdo, viviendo en Galicia, donde nací y crecí