
Hacia mediados de septiembre se celebra el Yom Kipur, el año nuevo judío, que es cuando se toma este aromático pan de miel y especias (que es más bien un bizcocho). La receta original no lleva nada de mantequilla ni leche, pero sí muchos huevos, así que este solía hacérselo a Julia cuando sólo era alérgica a los lácteos y a la soja. Como es tan exquisito y otoñal, os paso la receta para los afortunados sin alérgias «hueveras».
El pan de miel es muy difícil, siempre queda seco. Sin embargo esta receta de Smitten Kitchen es riquísima: sacas de horno un bizcocho ligeramente crujiente por fuera y esponjoso/humedo por dentro, con mucho sabor a miel. Por cierto que en el post de Smitten Kitchen hay un lío monumental con el tema del uso del bicarbonato o la levadura, así que aprovecho para deciros que la levadura pastelera suele tener trazas de leche y huevos. Además, y esto también vale para la levadura panadera en polvo, tiene unos aditivos que actúan como emulgentes que pueden proceder de la leche. Por lo tanto, no es apta.
La levadura pastelera se puede sustituir fácilmente por bicarbonato, pero entonces hay que añadir a la receta un ácido para que el bicarbonato actúe como impulsor (la levadura royal no es más que bicarbonato con ácido tartárico). Yo utilizo zumo de limón o vinagre de manzana.
Ya que estamos, aprovecho también para recordaros que el pan industrial no pueden tomarlo los alérgicos, por la gran cantidad de aditivos que lleva, incluyendo lácteos y huevo. Además suele estar hecho con levaduras en polvo no aptas. Incluso el pan artesano sólo nos sirve si nos garantiza el panadero que ha utilizado levadura fresca. Es curioso que el pan nuestro de cada día sea hoy uno de los alimentos más basura que existen. Lo mejor es hacerlo en casa.


El mes que viene os voy a dar una receta sencilla de pan de molde casero, que es la mejor garantía para comer un buen pan y no digamos un pan libre de alergenos. Pero por ahora os dejo con el bizcocho de miel. Ya me contaréis qué os parece.
Esta receta os supondrá 20 minutos de preparación de la masa + 50 minutos en el horno + 15 minutos hasta poder desmoldarlo + 1 hora hasta que esté frío y poder comerlo.
Receta
Sin lácteos, sin soja, sin frutos secos
Ingredientes
- 450 gr. de harina blanca de trigo ecológica
- 1 cucharadita colmada de bicarbonato
- 2 cucharaditas de zumo de limón o vinagre de manzana
- 1/2 cucharadita de sal
- 4 cucharaditas de canela
- 1/2 cucharadita de clavos en polvo
- 250 ml. de aceite de oliva virgen extra
- 250 ml. de miel líquida
- 300 gr. de azúcar blanco ecológico
- 100 gr. de azúcar de panela integral
- 3 huevos grandes a temperatura ambiente
- 1 cucharadita de extracto natural de vainilla (mejor ecológico)
- 250 ml. de té earl grey (el ecológico es mucho más aromático)
- 125 ml. de zumo de naranja (ya tenemos las primeras de la temporada)
- 60 ml. de whisky (pasar de este ingrediente si hay niños, porque no se evapora)
- Enciende el horno, precalienta a 170º y unta con aceite dos moldes de bizcocho de 22×12. Yo lo hice con dos moldes bundt pequeños, que también sirven, aunque resultan complicados para luego desmoldar al bicho. Os recomiendo poner en el fondo del molde un trozo de papel de horno a medida, pues el pan de miel se pega muchísimo.
- En un bol grande, mezcla el harina con el bicarbonato, la sal, la canela y los clavos. Haz un volcán en el centro y añade el aceite, el limón o el vinagre de manzana,la miel, el azúcar, los huevos, la vanilla, el té, y el whisky si vais a utilizarlo.
- Mezclar muy bien (cuidado que no queden restos de harina), mejor con el brazo de varillas eléctrico a baja velocidad. Queda muy espesa.
- Rellenar los moldes a dos tercios más o menos. Meter en el horno durante unos 50 minutos. Sacar cuando al introducir un palito, este sale limpio.
- Desmoldar cuando se haya templado un poco, al cabo de un cuarto de hora más o menos. Se conserva muy bien si lo envolvéis cuidadosamente con papel de horno.
Dear Marta, without understanding a word, i liked very much what you did here. I wish we can meet somehow soon….
A kiss to Julia,
Lilian
Hello Lilian,
It is very nice to hear from you. Lots of kisses for Alona and your boy. One day I will have the blog translated into English for you to read! In the meantime, thank you for your encouraging comment! Lots of care
Es algo necesario y solidario -así,empezando por la propia casa- contribuir
con este esfuerzo a la salud de vuestra hija y todas las hijas del mundo
Claro que sí, Captain Blue, a ver si conseguimos que muchas sirenas coman postres ricos