Repostería sencilla para niños con alergia
A los niños alérgicos, como a las sirenas, les cuesta un poco adaptarse al medio en el que viven. Aunque gustan de los placeres de la buena mesa, lo tienen poquito más difícil que el resto… De las tribulaciones de una madre tratando de dar de comer a su hija sirena, alérgica a leche, a la soja, a los huevos, a los frutos secos y al pescado nació este blog de recetas sencillas y sabrosas.
Como veréis, para los platos de La cocina de las sirenas utilizo siempre ingredientes normales, que son fáciles de encontrar en el súper de la esquina. No queremos sustitutos del huevo cargados de aditivos, ni lácteos alternativos que vayan más allá de una leche de avena o de arroz… El objetivo no es hacer recetas con preparados comerciales para alérgicos, sino lograr platos deliciosos con ingredientes naturales y cotidianos. Trataremos de conseguir recetas muy caseras en los que la falta de ingredientes no se note. Que el helado de chocolate sepa a helado de verdad o que el bizcocho sin huevo sea tan esponjoso como el que hubiera hecho nuestra abuela. Recetas que además del niño alérgico, las pueda tomar con gusto el resto de la familia. Un recetario para dar de comer a las sirenas. Exquisito. Para sirenas y para todos.
16 comentarios
Escribe un comentarioEnhorabuena y mucho ánimo. Se ve la ilusión y el esfuerzo en cada línea. Pero sobre todo este blog destila amor maternal.
Qué blog tan bonito y qué útil para tanta gente! Afortunadamente, en casa no somos alérgicos, pero seguro que también nos beneficiaremos de recetas sanas, de alternativas para no abusar de algunos alimentos… Y estoy con Circe, es precioso sentir en este blog tanto amor de unos padres hacia su hija. Muchas gracias y mucha suerte!
Me encanta el blog! que útil, que imaginativo, cuanto amor, cuantos cuidados…
Yo tengo un hijo que fue alérgico a la lecha hasta el año y 2 meses, que se le pasó la alergia a la leche y ahora es alérgico a los frutos secos… y mi hijo agradecerá estas recetas… Un besote y mucha suerte!!
Pues me encantará que si te animas a hacer las recetas nos cuentes la opinión de tu niño. Muchas gracias por tu comentario, que me da ánimos, y suerte con la nueva alergia (frutos secos es más fácil que leche, ahí sales ganando con el cambio).
He visto cientos de partos en mi vida, he admirado el nacimiento como el hecho más extraordinario real o imaginable, he reconocido en la maternidad el amor más limpio y condicional al igual que en la paternidad su contrapunto. Sin haberme pertenecido esa suerte, habiéndome hecho mucho mal la vida sin conseguri hacerme malo, debo identificar mi momento más cercano a la satisfacción con el hecho de haber sido padre desde su primer día hasta los casi 22 de ella hoy con una madre ente las miles de millares multiplicadas por pueblos los mejores.
Y SIEMPRE Y SIEMPRE ELEGIRÉ LA VIDA DE UNA CRIATURA MUY POR DELANTE DE CUALQUIER SENTIR O IDEA U OBRA.
JULIA ES UNA DUENDECILLA QUE EMANA AMORES COMO UNA PLANTA HUMANA, QUE ES LO QUE ES, UNA MAGA, AQUELLA LUZ FEMENINA QUE ME DESLUMBRO EN EL AGOSTO DE SU NACER, ¡¡LAS ESTRELLAS LA PROTEJAN MIENTRAS SUS PAPIS LE CUIDAN Y EDUCAN Y SUS MUCHOS TÍOS BUSCAMOS LA SONRISA QUE JAMÁS ESCATIMA
Gran Oso aviador, qué placer escucharte, ya sabes que te queremos
Laura y Circe, muchas gracias por vuestro comentario tan generoso. Me animáis a seguir con este proyecto que había tenido en mente desde hacía mucho tiempo pero que decidí poner en marcha al desarrollar mi hija la alergia al huevo. Me dije: o me desespero o hago un blog. ¡Y aquí está! Gracias por los ánimos.
Hola Marta.
Soy Allende una alumna de los cursos de panes de tu hermana. Me dió tu dirección para que viera tu blog y la verdad es que me gusta mucho. Al igual que tu, yo también tengo un blog de recetas sin trigo, azúcar ni lácteos, ya que por un problema de candidiasis, cambié radicalmente mi dieta.
Te mando el link del mio para ver si te gusta y te parece interesante y así podemos intercambiar los enlaces.
http://www.cocinasanaydeliciosa.com
Vamos hablando, y encantada de saludarte
Marta, los que ya no somos niños y empezamos con alergias siendo mayores estamos enooormemente agradecidos a que alguien le dedique tanto tiempo a investigar y probar sobre recetas que nos puedan sentar bien y seguir disfrutando del placer de comer. Y más agradecida aún me siento por que lo compartas con tanto cariño.
MUUUUCHAS GRACIAS!!!
Tengo un niño de dos años y medio alérgico a la leche, el huevo, el pescado y los frutos secos y este blog me parece maravilloso!! Me ha parecido especialmente interesante el post de los lactobacilus porque está desarrollando colon irritable y no asimila bien las vitaminas. Y en cuanto a las recetas, tienen una pinta DELICIOSA!!! A ver si me animo y me pongo a hacer alguna. Muchas gracias. Un abrazo,
Hola Elena, ¡pues estás como yo entonces!Es difil cuidar la tripilla de nuestros sirenos porque su alimentación es muy restringida y parece que todo les cae mal, ¿verdad? Espero que te ayude algo el blog. El objetivo es conseguir platos muy ricos, pero muy sencillos, porque eso es lo que ellos les sienta bien. Si haces alguna receta, cuéntame qué tal te sale. Un beso y ánimo
Gracias Marta!Me gusta mucho tu blog y como madre de un peque de dos añitos y medio mutlialérgico, te estoy muy agradecida. Empezó con alergia a la leche y huevo desde la primera introducción (aunque tardía porque siempre ha tomado pecho) y con dos añitos hemos detectado alergia a nueces, avellanas y almendras. Así que encontré tu blog hace ya un tiempo buscando y buscando recetas. Un beso!
Vaya rollo, a Julia también le fueron detectando alergias nuevas. Espero que te sirvan las recetas. Yo ya tengo un par de las tuyas que pienso hacer en breve. Un beso
Hola! te escribo desde la ciudad de Querétaro en México, casi me voy de espaldas! buscando recetas en la web para hacer pan llegué casualmente a tú blog, no sabes lo que significa para mí identificarme tanto con tus palabras, y con lo que aquí escribes, tengo un niño (Mateo) de 7 meses que desde que nació todo su cuerpo estaba brotado de manchas rojas, secas, salpullido, lo primero que aprendió a hacer fue a rascarse, aquí en mi País no le dan mayor importancia ni saben los doctores explicarnos a las mamás como cuidar y ayudar a nuestros hijos bajo esta condición, el diagnóstico dermatitis inespecífica o atópica, no hicieron más que llenarme de jabones, cremas, étc; al día de hoy sigo amamantándolo pero nunca me restringieron los alimentos hasta que yo empecé a investigar y decidí eliminar alérgenos, por ahora sólo come zanahoria, avena, chayote y papaya, ya que me ha sido difícil identificar entre los nuevos que introduzco y lo que yo como cuáles le provocan salpullido, pruebas de alergia aún no le hemos hecho ninguna, definitivamente encontrar este blog, encontrar sus historias, saber que en un lugar lejano se encuentra tu pequeña Julia, gracias por compartirlo, a veces ver a mi pequeño llorar de no saber que siente, sentir yo esa impotencia de qué más hacerle?, ahora entiendo más que hay que eliminar cualquier traza y espero con tus recetas lograrlo!!!! Bendiciones para ustedes!!! un abrazo!!!
Yo soy una nueva mama que creo que como todas al descubrir que tu hijo es alergico , te pones a mirar cosas que hacer para intentar que coma adecuado. Mi hijo todavía es pequeño tiene solo 9 meses y es alergico a la leche pero yo estaba ya pensando en su tarta de cumpleaños. Así que tu blog es fantástico, me gusta muchísimo y en cuanto tenga tiempo haré las galletitas, que es lo q más o menos le puedo dar yo por ahora a mi peque.
Enhorabuena por el blog .
Un abrazo fuerte.
Hola he leído tu página y te felicito por ello soy una chica alérgica a los frutos secos y leer aquí que hay dos marcar de chocolate que puedo comer me alegra un monto ademas con la llegada de las navidades las odio por lo polvorones y todo los turrones pero ver que la receta de tus polvorones la puedo comer me voy a volver loca haciendo polvorones. Felicidades por esta pagina.